Muchas
veces buscar empleo es un trabajo complicado cuando no sabemos por donde
empezar. Los clasificados de los diarios, los sitios de empleo en la web, las
agencias de empleo, todas estas son distintas formas de comenzar la búsqueda.
En
estos últimos tiempos buscar empleo es una tarea larga y muchas veces
frustrante. Es por ello que muchos jóvenes y no tan jóvenes dejan su Curriculum
Vitae en las llamadas “agencias de empleo”. Estas empresas tercerizadoras
realizan la conexión entre una empresa y un postulante, obteniendo una comisión
por el trabajo del empleado. Este circuito es muy común y es un fenómeno que
cobra cada vez más relevancia en la sociedad argentina y mundial.
EMPRESAS TERCERIZADORAS
En nuestro país algunas de las empresas tercerizadoras con más clientes en el mercado son Manpower, Assistem, Bayton, Adecco, entre otras. A su vez estas agencias de empleo son ayudadas por los portales web de busqueda laboral, en donde publican su material. Dos portales muy populares son Bumeran y Zona jobs.
EMPRESAS TERCERIZADORAS
En nuestro país algunas de las empresas tercerizadoras con más clientes en el mercado son Manpower, Assistem, Bayton, Adecco, entre otras. A su vez estas agencias de empleo son ayudadas por los portales web de busqueda laboral, en donde publican su material. Dos portales muy populares son Bumeran y Zona jobs.
Muchos
jóvenes desempleados comienzan su búsqueda laboral a través de este recurso,
también lo hace gente desempleada con experiencia en algún rubro. El rango
etario, de gente que busca empleo por este medio, varía desde los 18 años a los
50 años aproximadamente.
“Hoy en día hay mucha demanda del personal que viene a llenar solicitudes y también hay más empresas que ahora están usando este mecanismo de personal temporario.” Nos cuenta Sonia Landi, administrativa de gerencia de “Personal temporario S.A”.
CONTRATACIÓN
Sonia
Landi también asevera que las empresas solicitan el personal temporario con un
contrato de tres meses que se puede ir renovando, o en muchos casos si están
conformes con el personal brindado, las empresas muchas veces lo absorben y lo
efectivizan.
“El
postulante llena una serie de solicitudes y queda registrado en nuestra base de
datos para ser tenido en cuenta en otras ocasiones” afirma Sonia Landi.
El
empleado tercerizado solo pertenece a la empresa tercerizadora y no a la
empresa que solicito el servicio, por ende todos los cargos del empleado lo asume la empresa tercerizadora. El empleado debe tener su sueldo en blanco, con
los aportes correspondientes, las cargas sociales, RT, etc.
EMPLEADOS
La
otra cara de esta nota son los empleados, quienes nos han confesado a veces trabajar
muchas horas por un sueldo mínimo, o que solo han trabajado por temporadas, y
han sido pocos los casos en que las empresas los han efectivizado. Por lo
general continúan siendo empleados de la empresa tercerizadora y esta los va
teniendo en cuenta para otros empleos.
A su
vez en lo que varios coinciden es en que recurren a este medio de búsqueda de
empleo por ser una alternativa eficaz para encontrar un empleo. Muchos jóvenes
sin experiencia encuentran en ellas una primera salida laboral, es por ello que
estas empresas tercerizadoras a lo largo del tiempo han tenido un fuerte
crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario