Por Jonathan Roldán
El cine independiente es comúnmente asociado a una producción de bajo presupuesto, por lo que muchas veces se cree que no puede tratarse de un cine de calidad. Sin embargo, la calidad es subjetiva y no va necesariamente de la mano de una producción multimillonaria.
Si bien el cine independiente nace como una opción de producción ajena a los grandes estudios (Century Fox, Universal, Pixar, Disney, etc); con el avance tecnológico y nuevas formas estilísticas, en la actualidad es una excelente alternativa cinematográfica.
El cine independiente es comúnmente asociado a una producción de bajo presupuesto, por lo que muchas veces se cree que no puede tratarse de un cine de calidad. Sin embargo, la calidad es subjetiva y no va necesariamente de la mano de una producción multimillonaria.
![](http://1.bp.blogspot.com/-uoSzHhtTriA/Vj_-zd7n-3I/AAAAAAAAAJY/oX1JUA8t8lg/s400/photographer-424623_1920.jpg)
Acercándonos a la historia del cine independiente en nuestro país, este tipo de producciones se impulsan con fuerza a fines de la década del 90 con el surgimiento del “Nuevo cine Argentino”, que llamaba la atención por su carácter independiente y original, sobre todo en la estética de sus productos.
Proyecto cine independiente
El cine es independiente, sobre todo tomando una posición ante el mundo. Los grandes medios masivos nos promocionan ciertas películas, teniendo una legitimidad y creencia inamovible, pero por sobre todo una imposición de valores estéticos en las producciones. Eso no quiere decir que sean la única opción, ni la mejor. Hay que dar espacio a nuevas voces. A otras formas de ver el mundo. Por eso el cine independiente nace como una gran alternativa, tanto para consumidores como productores.
Cine: ¿Comercio o arte?
Como fuimos viendo, más allá de la dificultad de delimitar el cine independiente, podemos entenderlo como una nueva alternativa, un recurso original. Es así que PCI, cuenta hoy con producciones de gran calidad y se forma como un espacio propicio para que puedan lograr apoyo e integrarse nuevos directores.
5 películas de directores de PCI, muy recomendables:
- Planetario (2011) de Baltazar Tokman
- Wakolda (2013) de Lucia Puenzo
- Abzurdah (2015) de Daniela Coggi
- Las acacias (2011) de Pablo Giorgelli
- La tercera orilla (2014) de Celina Murga
...
- Planetario (2011) de Baltazar Tokman
- Wakolda (2013) de Lucia Puenzo
- Abzurdah (2015) de Daniela Coggi
- Las acacias (2011) de Pablo Giorgelli
- La tercera orilla (2014) de Celina Murga
No hay comentarios:
Publicar un comentario