La cultura del Hip Hop ha crecido notablemente en estos últimos años tanto en Latinoamérica como en Argentina. Cada vez son más los jóvenes que representan con orgullo sus ideales a través del talento y la creatividad, buscando reflejar la realidad social mediante las palabras.
El uso de las llamadas tics en la actualidad ha traído aparejado complicaciones y desgaste tanto físico como mental. Mientras la venta y creación de nuevas tecnologías avanza, técnicas que habían entrado en desuso vuelven a ser la fuente para solucionar los malestares de los usuarios afectados.
El pasado 4 de octubre, Argentina celebró su primer debate histórico con la presencia de cinco de los seis candidatos a presidentes, inaugurando una tendencia que se replicó en diferentes lugares del país, a nivel provincial como local. Este evento de gran impacto político ¿ vino para instalar una cultura del debate o responde a intereses mediáticos?, ¿modifica o refuerza el voto? ¿enriquece o espectaculariza la política?, veamos que dicen sus protagonistas.
Tras
la lucha de distintos sectores en defensa de los derechos de la
igualdad y la no-discriminación, el Senado de la Nación Argentina, en
julio del año 2010, aprobó la ley de matrimonio y familia que reconoce
el casamiento entre personas del mismo sexo, a las que permite asimismo
adoptar hijos. Para este 5° aniversario charlamos con miembros de la Federacion Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, uno de los colectivos que participó en la lucha por el matrimonio.
El cine independiente es comúnmente asociado a una producción de bajo presupuesto, por lo que muchas veces se cree que no puede tratarse de un cine de calidad. Sin embargo, la calidad es subjetiva y no va necesariamente de la mano de una producción multimillonaria.
Si bien el cine independiente nace como una opción de producción ajena a los grandes estudios (Century Fox, Universal, Pixar, Disney, etc); con el avance tecnológico y nuevas formas estilísticas, en la actualidad es una excelente alternativa cinematográfica.
Es la ciencia que estudia partículas al interior de los átomos, y por medio de estas nanopartículas ahondar en varias disciplinas para generar nuevos materiales ,según M.Requejo investigador del Conicet también permiten viajar por el interior del torrente sanguíneo.
Contar historias o entretener en poco tiempo. Las webseries a lo largo y ancho del planeta están ganando terreno. Con una “estructura televisiva propia” invitan a descubrir un nuevo mundo. Entrevista con Teresa Segura y David Sainz, creadores de la tira “Malviviendo”.
Carnavalitos, Charangos, bagualas, distintos elementos del folklore se fusionan con la música electrónica dando lugar a un sonido diferente, que une lo contemporáneo con lo ancestral. El Folklore Electrónico tuvo sus orígenes hace más de veinte años en países como Colombia y México.
A mediado de la década del ochenta, surgen en Argentina los medios comunitarios sin licencia, ya que la vieja Ley de Radiodifusión de la dictadura no los reconocía. Nacieron con objetivos claros: trabajar al servicio de las comunidades, defender la democracia y proteger la pluralidad de voces dentro de la comunicación social.
Analfabetos Digitales: Nuestros adultos mayores Las transformaciones sociales se han convertido en una
constante en las últimas décadas, sobre todo aquellos cambios relacionados con
las tecnologías de la información y la comunicación. La revolución digital que
caracteriza al inicio del tercer milenio ha dado lugar a nuevos lenguajes,
nuevas formas de comunicar y nuevos entornos de comunicación que se requiere
nuevas destrezas por nuestra parte. y la de nuestros adultos mayores.
Ser un adulto no implica empedimiento para aprender.
La Universidad Nacional de Moreno brinda cursos para personas
adultas. El curso es libre y gratuito;en este se le brinda diferentes enseñanzas.
Aprende computación de manera fácil y
practica. El curso incluye
los siguientes programas: - windows:
encender y apagar la computadora, eliminar archivos, copiar o guardar archivos,
escuhar música, ver videos, guardar documentos en la usb, etc - word: escribir
y dar formatos al texto, imprimir, guardar documentos de word, copiar
información de Internet a word etc.
-Internet: ver vídeos, escuchar música, facebook,
descargar imágenes y documentos. Esta a cargo del profesor Germàn, junto con la colaboraciòn de extenciòn universitaria (ver video)
Los mismos
alumnos cuentan sus experiencias. Y dicen sentirse maravillados con esta nueva experiencia. para mayor informaciòn podes llamar a la Universidad Nacional de Moreno;
Dicha clase se de una sola vez por semana y dura de 15:00 a 17:00hs. la extenciòn es de 10 clases, segùn los requerimientos que necesite el alumno. y se les otorga un certificado.
La idea de este curso es que la problemática de los analfabetos digitales y el
acceso equitativo a las TIC se ha transformado en un área en la que el estado
tiene un rol fundamental. El objetivo de este trabajo es
documentar, sistematizar y analizar las acciones que se desarrollan con el fin
de lograr el acceso digital a los analfabetos digitales.
cursos de informática
cursos de informática
Con la alfabetización
multimedia o digital esta ocurriendo que la mayoría de los cursos o planes
relacionados con la informática, están diseñados también para adultos mayores.
En los casos de iniciativas institucionales, la alfabetización o
realfabetizacion digital suele formar parte de la educación de adultos. No
resulta fácil seleccionar una serie de contenidos, básicos o aspectos validos
para cualquier situación o plan de alfabetización digital debido a su heterogeneidad.
Los contenidos están en cada caso adaptados a los objetivos y necesidades
específicas de cada grupo. La alfabetización digital que ha de capacitar a las
personas para vivir en la sociedad global e intelectual del tercer milenio. Aquí se plantea la
urgencia de una alfabetización sistematizada que responda a las necesidades
derivadas de un nuevo orden social. Se analiza el carácter crítico- reflexivo
de la alfabetización digital, se incluye en el ámbito de la alfabetización en
general, entendida como los conocimientos y habilidades para el desarrollo
pleno del individuo en el medio social y laboral en pos de la consolidación de
una sociedad democrática y plural.
por Federico Torres, Jonathan Roldán y Nahuel Almirón Rodríguez
INCAA TV es la señal televisiva del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales. El pasado lunes 28 de septiembre, Vanessa Raggone, directora del canal, participó de la primera charla perteneciente al ciclo “Diálogos con la TV, una mirada sobre el pensamiento, la producción y la difusión del medio” llevado a cabo en la Universidad Nacional de Moreno y organizado por la Licenciatura en Comunicación Social.
El lunes 28 de octubre se inició en la Universidad Nacional de Moreno el ciclo de charlas “Diálogos con la TV, una mirada sobre el pensamiento, la producción y la difusión del medio”. En este primer encuentro visitó nuestra universidad Vanessa Ragone, directora de la señal INCAA TV, quien cuenta con una gran experiencia en el medio cinematográfico. Ragone es escritora, productora y directora fílmica, actualmente preside la gerencia de Haddock Films una empresa de producción y realización cinematográfica.