El analfabetismo digital está presente en su mayoria en las personas adultas, y de la tercera edad, que por cierto motivo no poseen conocimiento de estas, es decir son aquellas personas que no poseen el manejo sobre las tecnologias, que puede ser por diversos factores. Esto impide que las personas puedan acceder a las posibilidades de interactuar con las Tics, por una parte navejar en la web, disfrutar de los nuevos contenidos, y de todas las herramientas que nos brindan las nuevas técnologias.
Por; Cabaña Verónica.
¿Cuál es la solución?
Con la alFabetización multimedia,se busca que las personas adquieran conocimientos, destrezas, etc. Por este motivo esta ocurriendo que la mayoria de cursos o planes relacionados con la informatica, están siendo diseñado para los adultos mayores, en los casos de iniciativas institucionales la alfabetizacion incluye a los mayores . No resulta fácil seleccionar un contenidos de aspectos basicos o validos debido a su heterogeneidad.
La alfabetización digital ha de capacitar a las personas para no vivir en la soledad global e interactuar con el tercer milenio, son nuestros adultos mayores, quien hoy tratan de vincularse con las técnologias limitando sus procesos para insertarse en esta nueva era técnologica.
A partir de esta iniciativa que incluye a nuestros adultos mayores, se les enseña a familiarisarse y buscar una inserción social, en esta nueva era técnologica.
¿Qué se plantean con esta iniciativa?
Con esta nueva iniciativa se plantea un desafio para que se asuman las estratejias técnologicas y comunicacionales que alcance a todos los sectores de la sociedad que se encuentran al margen para que puedan acceder y mejorar oadquirir los conocimientos.
La revolucion digital que caracteriza al inicio del nuevo milenio ha dado lugar a nuevos lenguajes, nuevas formas de comunicar y nuevos entornos de comunicación. Lo que se plantea es una alfabetización sistematizada que responda a las necesidades del nuevo orden social, y que incluya a los analfabetos. Ya que es un proceso que se desenvuelve a lo largo de la vida y deja ser entendida como una propiedad que reviste solo dos estados:alfabeto/ analfabeto. Por eso es muy util democratizar la información y el conocimiento que gradualmente logre reducir el analfabetismo digital.
Articulos relacionados
El analfabeto digital: América latina en movimiento.
www.alainet.org/es/active/57191
El analfabetismo: un problema.
https://prezi.com/.../el-analfabetismo-digital-un-problema-a-resolver/
El analfabetismo digital y la seguridad informatica.
www.eumed.net/rev/atlante/2015/04/analfabetismo-digital.html
Analfabetos digitales: Los tiempos.
www.lostiempos.com/diario/.../analfabetos-digitales_179046_378331.html
Analfabetos digitales.
leicy-analfabetismodigital.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario