Publicación de la Asignatura "Taller de Produccción Multimedial I" Universidad Nacional de Moreno
lunes, 14 de septiembre de 2015
Jornada de Estudios Lingüísticos y Socioculturales en la UNM: el rol de los estudiantes
Jornada de Estudios Lingüísticos y Socioculturales en la UNM: el rol de los estudiantes
El pasado 3 de septiembre, se celebró en la Universidad Nacional de Moreno la primer Jornada de Estudios Lingüísticos y Socioculturales, impulsada por la carrera de Comunicación Social, destinado a docentes, estudiantes y público en general. Se conto con la presencia de Elvira Arnoux y Angelita Martínez como expositoras invitadas y los estudiantes tuvieron una gran participación en las mesas de debate y la proyección de cortos.
El pasado 3 de septiembre, se celebró en la Universidad Nacional de Moreno la primer Jornada de Estudios Lingüísticos y Socioculturales, impulsada por la carrera de Comunicación Social, destinado a docentes, estudiantes y público en general. Se conto con la presencia de Elvira Arnoux y Angelita Martínez como expositoras invitadas y los estudiantes tuvieron una gran participación en las mesas de debate y la proyección de cortos.
"Es un buen momento para la divulgación científica"
En el marco de las Jornadas de Estudios Linguisticos y Sociolinguisticos “La produccion discursiva en los actuales escenarios de comunicación social compleja” entrevistamos a los docentes de la Orientación Científica de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Moreno: Paula Rossi, licenciada en Filosofía, y Sergio Barberis, doctor en Filosofía.
Jornada de Estudios Lingüísticos y Socioculturales
El pasado jueves 3 de septiembre tuvo lugar en la UNM la Jornada de Estudios Lingüísticos y Socioculturales, con el título de “La producción discursiva en los actuales escenarios de comunicación social compleja”. Esta actividad libre y gratuita dirigida a docentes, auxiliares, alumnos y público en general.
Arnoux en la jornada lingüística y sociocultural de la Universidad Nacional de Moreno
Extensa Jornada de estudios lingüísticos y socioculturales en la Universidad, donde participaron importantes figuras como Elvira Narvaja de Arnoux, una sociolingüista mundialmente reconocida.
Etiquetas:
Arnoux,
linguistica,
multimedios,
universidad nacional moreno
Entre lo científico y lo multimedial
Primer jornada lingüistica en el marco de la comunicación en Moreno
![]() |
Las presentación de la jornada y la repepción de los estudiantes |
El jueves 3 de septiembre fue llevada a cabo la primer jornada de comunicación en el plano de la ligüística en la Universidad Nacional de Moreno.
Con ciencia retórica
María Elena Bitonte, docente de la Universidad Nacional de Moreno da cuenta de la enseñanza retórica como un recurso para entender y comunicarse con el otro.
La universidad, Peter Capusotto y el arte.
Interesante Jornada de estudios lingüísticos y socioculturales en la Universidad Nacional de Moreno.
sábado, 12 de septiembre de 2015
La comunicación dice presente
Sin dudas la comunicación es parte esencial para el desarrollo de una
sociedad. Su evolución es constante, logrando así generar diversos espacios o
medios de expresión que favorecen a la producción y circulación de distintos
discursos.
En sintonía con lo dicho el tres de septiembre se celebró en la incipiente
Universidad Nacional de Moreno (UNM) la jornada de estudios lingüísticos y
socioculturales, sobre la producción discursiva en los actuales escenarios de
comunicación social. La misma se enmarcó dentro del programa de formación
continua, actualización y perfeccionamiento docente 2015, dependiente de la
secretaria académica de la Universidad. El destacado evento fue llevado
adelante por los distintos integrantes de la carrera de Licenciatura en
Comunicación Social: desde el personal jerárquico y los docentes hasta los
estudiantes. Por tal motivo decidí conversar con Roberto Marafioti, el coordinador
de la carrera.
viernes, 11 de septiembre de 2015
Nuevas experiencias en la Universidad
En la Universidad Nacional de Moreno se realizó una jornada especial en la cual se trató la Producción Discursiva en los actuales escenarios de la Comunicación Social compleja. Ximena Murillo, docente de Historia del Arte dentro del plan de estudios de la carrera de Comunicación Social en la universidad, participó y nos contó su aporte.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Graciela Schuster: “El arte no comunica”
La Cátedra de Historia del Arte de Universidad Nacional de Moreno, integrada por Graciela Schuster, Ximena Murillo y Guillermina Fressoli, expresó su postura en la Jornada de estudios lingüísticos y socioculturales realizada el día jueves en la misma universidad.
La Cátedra de Historia del Arte de Universidad Nacional de Moreno, integrada por Graciela Schuster, Ximena Murillo y Guillermina Fressoli, expresó su postura en la Jornada de estudios lingüísticos y socioculturales realizada el día jueves en la misma universidad.
Etiquetas:
arte,
Comunicación,
Graciela Schuster,
UNM.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)