Tras un hecho de
inseguridad sufrido, y al lamentarme por la pérdida de todas mis fotos, mis
mensajes, mis videos, hasta mi música. Estaba desahuciado, pero investigando cómo
hacer para recuperar mis archivos multimedia, me topé con un blog que hablaba
acerca de la nube. Ese término ya lo había escuchado aunque no le di mayor
importancia, ¡pero me salvó! ¿Cómo? En la nota y en el video te lo cuento:
En un recital, y tras
un pogo muy potente, noto que me sustraen el teléfono, y ¡Ay, que dolor!, la
primera pregunta que me hice es ¿Cómo recuperar todas las fotos que tenía en el
teléfono?, aunque algunas de mis fotos y
los videos estaban en las redes sociales, éstas comprimen los archivos
para que se vean en un tamaño estándar dependiendo de cada red social. En fin,
si recuperaba las fotos y los videos de las redes, los archivos iban a estar
con una mala calidad.
Pero investigando acerca
de cómo hacer para recuperar los archivos (si es que se podían recuperar), me
topé con la famosa nube. Que es un dispositivo de almacenamiento en red de la
Big Data. En la nube de almacenamiento los archivos se copian en un disco online.
Los dispositivos
Android tienen algunas de las nubes precargadas, como lo son Google Drive,
Photos, Contacts. Pero además existen muchas más opciones de nubes de
almacenamiento, como lo son OneDrive, MEGA, Dropbox, Megaupload, etc.
Al poseer una cuenta en
Google y otra en Microsoft, pude recuperar la mayoría de los archivos
multimedia de mi teléfono extraído. Ahora te invito a vos, que conozcas más
acerca de las nubes de almacenamiento y la ayuda que estas nos pueden dar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario